Abriremos el viernes 18 (viernes santo), sábado 19 (sábado santo) y domingo 20 de abril (domingo de resurrección) de 11:00 a 17:30 hrs

Esta publicación reúne el interesante trabajo de las salidas a terreno de Hans Niemeyer Fernández, transformándose en una fuente documental especializada del Archivo Niemeyer, que periódicamente es consultada por investigadores nacionales y extranjeros. "Por motivos de conservación, los cuadernos de campo tienen restricciones para ser consultadas y dada su importancia, fue lo que llevó al Museo a publicarlas", explica Rubén Stehberg, Curador Jefe del Área de Antropología del MNHN.
Hans Niemeyer Fernández, ingeniero hidráulico de formación, a lo largo de su carrera logró integrar en sus estudios enfoques naturalistas, hidrológicos, geográficos, topográficos y arqueológicos, lo que le permitió ganar reconocimiento como un agudo observador de la realidad nacional. Niemeyer cubrió el territorio chileno casi en su totalidad, exceptuando la Antártica y las islas oceánicas. Trabajó incansablemente durante 60 años, documentando de manera muy exhaustiva nuestro país. "Todo este cúmulo de información lo donó al MNHN, donde se constituyó un fondo que se llama Archivo Hans Niemeyer Fernández", agrega Stehberg.
Del Archivo Niemeyer destacan los cuadernos de campo, sus levantamientos topográficos y dibujos y sus fotografías en blanco y negro y color. Completa el archivo sus informes inéditos y su biblioteca especializada en arqueología e hidrología chilena.
"Estamos muy contentos de haber establecido esta asociación con la Sociedad Chilena de Arqueología para poner a disposición del público parte de los diarios de campo de don Hans Niemeyer", señala Claudio Gómez, director del Museo Nacional de Santiago de Chile.