Pasar al contenido principal

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
Maria Eugenia Cruzat Palacios falleció el pasado 15 de junio, y los Botánicos María Eliana Ramirez, Elizabeth Barrera, Mélica Muñoz y Gloria Rojas del MNHN lo lamentamos sinceramente. Titulada...
Actualizado el:
Recientemente, un nuevo trabajo desarrollado en el Área de Invertebrados de nuestro museo apareció en las Publicaciones Ocasionales del Museo Nacional de Historia Natural de Chile. En esta...
Actualizado el:
Quienes visitaron la primera exhibición en el actual edificio del museo en la Quinta Normal en 1878, quedaron sorprendidos al ver en el descanso de la gran escala de mármol del salón central, una...
Actualizado el:
El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas las Artes y el Patrimonio, se complace en presentar...
Actualizado el:
El Holotipo se encuentra depositado en el Herbario SGO, del Museo Nacional de Historia Natural. Su descubrimiento destaca las relaciones sinérgicas de los análisis filogenéticos moleculares y del...
Actualizado el:
Mediante infografías y recursos audiovisuales, los visitantes podrán apreciar de cerca este trabajo que el Museo Nacional de Historia Natural se realiza a puertas cerradas, y que además posee una...
Actualizado el:
Actualizado el:
Las playas de arena son uno de los hábitats marinos más familiares para nosotros; sin embargo, son pocos quienes se han detenido a observar a sus habitantes. Estos ecosistemas son la interfase que...
Actualizado el:
Los anfípodos de agua dulce son un componente importante de las faunas acuáticas continentales y se les puede encontrar en casi todo tipo de hábitat dulceacuícola superficial, como ríos, riachuelos,...
Actualizado el:
El domingo 4 de junio de 1922, en las dependencias del Colegio de los Sagrados Corazones, se reunió un grupo de entusiastas personas interesadas en la Entomología; el propósito fue el de fundar una...