Pasar al contenido principal

Recordamos que estaremos cerrados el jueves 1° de mayo al ser feriado irrenunciable. Viernes 2, sábado 3 y domingo 4 atendemos en nuestro horario habitual. 

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
Pocas veces nos preguntamos cuántos de los objetos que usamos habitualmente hoy en día, son producto de la ¿modernidad?, o ¿tienen un origen precolombino? Ambas interrogantes son correctas, es...
Actualizado el:
Continuando con la búsqueda de la mariposa o polilla más grande, encontramos a la polilla emperador, Thysania agrippina (Cramer) (Noctuidae). Si bien la mariposa Atlas (Attacus atlas) es el...
Actualizado el:
El género Araucaria deriva su nombre de araucano, pues el árbol es oriundo de la región de Arauco cuyos habitantes eran denominados "Araucos" o "Araucanos". Pehuén su nombre común, y alude al...
Actualizado el:
¿Alguna vez se han preguntado si estaremos habitando sobre algún antiguo cementerio prehispánico? La influencia de películas como Poltergeist (1982) han abierto nuestra imaginación y de seguro...
Actualizado el:
Los coleópteros de la subfamilia Colydiinae, una de las tres que integran la familia Zopheridae (con cerca de 1700 especies en el mundo), son pequeños escarabajos de superficie corporal en...
Actualizado el:
El Dr. Sven Nielsen (Universidad Austral de Chile) y el Dr. Michal Kowalewski (Universidad de Florida, Estados Unidos) aprovecharon la visita para revisar algunas colecciones y estrechar los...
Actualizado el:
El Museo Nacional de Historia Natural, institución dependiente de la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam), ha dispuesto una serie de atractivas actividades para festejar un nuevo...
Actualizado el:
La palabra patrimonio no tiene precisamente una definición consensuada, por ende su explicación no resulta fácil de encontrar, ni siquiera en la web. Esto contribuye a que sea un tanto complejo...
Actualizado el:
A nadie le ha resultado indiferente la abundancia de polillas durante esta primavera. Como se señaló en notas anteriores, la lluvia y las altas temperaturas favorecen la proliferación de estos...
Actualizado el:
El Camino del Inca o Qhapaq Ñan fue la obra de infraestructura más extensa del Estado Inca, que se postula tuvo una magnitud aproximada de unos 30.000 kilómetros. Gracias a este camino fue...