Los chinchorro del MNHN
Gracias al Programa Fortalecimiento de la Actividad Curatorial (FAC) 2016 tengo en curso un proyecto denominado: Cambio en los Patrones Mortuorios, Dieta y Movilidad de las Poblaciones Chinchorro Durante la Transición Arcaico/Formativo. El proyecto tiene por objetivo evaluar el impacto de la transición Arcaico/Formativo en la variabilidad del patrón mortuorio y el acceso a recursos alimenticios y materiales. Es decir cómo afecta la adopción de la agricultura y los avances tecnológicos y culturales asociados, al modo de vida cazador-recolector y pescador de los Chinchorro y a sus prácticas mortuorias.
Diversas actividades han sido desarrolladas durante el desarrollo del proyecto, entre ellas destacan el trabajo de la tesista Catalina Morales quien estudia el desgaste dental en Chinchorro y el período Formativo; el trabajo de registro que están realizando las voluntarias Constanza Cristi y Constanza Cáceres, al que se incluirá la estudiante en práctica Constanza Inostroza quien analizará la fibra vegetal utilizada en la elaboración de las momias con la guía de nuestra curadora en jefe de Botánica la Dra. Gloria Rojas.
Además se ha realizado un completo registro fotográfico a cargo del Comunicador gráfico Manuel Alarcón, y recientemente la Dra. Marcela Sepúlveda coinvestigadora del proyecto junto a Sebastián Gutierrez, químico laboratorista, ambos del Instituto de Alta Investigación y Laboratorio de Análisis e Investigaciones Aqueométricas de la Universidad de Tarapacá, realizaron el estudio in-situ mediante Fluorescencia de Rayos X portátil y colorimetría sobre los recubrimientos faciales y corporales de las momias Chinchorro en el Museo Nacional de Historia Natural.
Aprovechando su presencia así como del sofisticado equipo, se realizó además un primer diagnóstico y caracterización elemental de las pinturas empleadas en los sarcófagos de las momias egipcias del MNHN. Este trabajo inédito a la fecha ahondará no solo en precisar las tecnologías pigmentarias desarrolladas en cada caso, sino también indirectamente a evaluar el estado de preservación de las pinturas empleadas.
En una segunda etapa se analizarán estratigráficamente micromuestras para identificar por ejemplo, repintado de las piezas y el análisis microelemental de los materiales utilizados para la elaboración de los pigmentos.