Sobre el fósil “escondido” en el Museo Nacional de Historia Natural
Recientemente, fue publicada en una destacada revista científica, una nueva especie de mamífero primitivo que habría habitado la zona de Lonquimay hace unos 12 millones de años atrás, denominada Protypoterium concepcionensis (Solórzano et al., 2019). Al respecto, medios como T13 y el diario Las Últimas Noticias publicaron notas de prensa que afirman que la nueva especie fue fundada a partir de un ejemplar "escondido" en el Museo Nacional de Historia Natural, y que los restos nunca fueron analizados ni descritos en profundidad desde su colecta en los años 90's.
A partir de esta afirmación, se hace necesario aclarar el contexto en el cual se realiza este aporte a la ciencia, y la participación del Museo en la misma.
El material utilizado para la descripción de la nueva especie está albergado en la sección de paleontología del Museo Nacional de Historia Natural, bajo el acrónimo SGO.PV.21000. Fue colectado en Lonquimay en los años 90's, por un equipo liderado por el investigador Larry Marshall en colaboración con Patricia Salinas, entonces geóloga del Museo Nacional de Historia Natural. Junto con este ejemplar, fueron colectados restos de peces (Rubilar, 1994; Azpelicueta y Rubilar, 1997; Azpelicueta y Rubilar, 1998), aves (Wall et al., 1991; Alvarenga, 1995; Soto-Acuña, 2013), anfibios (Guevara et al., 2018) y otros mamíferos como gliptodontes, notoungulados, litopternos y astrapotherios, y primates (Suárez et al., 1990, Marshall y Salinas, 1990; Croft et al., 2003; Buldrini y Bostelmann, 2011; Bostelmann et al., 2014; Buldrini et al., 2015; Solórzano et al., 2019), los cuales también se encuentran depositados en la colección del Museo.
Desde su colecta hasta el presente, y estando bajo el resguardo del Museo Nacional de Historia Natural, estos ejemplares han sido estudiados por distintos investigadores, cuyos resultados han sido difundidos en diversas revistas científicas y congresos especializados. La diversidad de investigadores que han estudiado estos materiales, y sus diferentes áreas de especialización, ha permitido profundizar en el entendimiento de esta localidad paleontológica y la fauna presente en ella desde distintos enfoques.
En este sentido, es importante destacar que parte del quehacer científico involucra la generación de nuevo conocimiento y la aplicación del mismo sobre el conocimiento desarrollado previamente, lo que permite que la ciencia sea un ente dinámico, generador permanente de nuevos antecedentes y saberes. Esto es aplicable en todo ámbito de la ciencia, inclusive el estudio de colecciones. En el caso particular del material tipo de Protypotherium concepcionensis fueron fundamentales los estudios previos desarrollados a partir del 2011, que dieron luces de la particularidad de este espécimen (Buldrini y Bostelmann, 2011; Buldrini et al., 2015), y entregaron una reinterpretación de la geología de la zona y nuevas dataciones (Pedroza et al., 2017), que arrojaron que el nivel de proveniencia del fósil era muchísimo más joven de lo que se exponía en los trabajos previos (Suárez et al., 1990). Lo anterior, sumado al estudio y comparación en detalle de las distintas especies dentro del género Protypotherium (Vera et al., 2017), y nuevas interpretaciones de los autores, permiten que se denomine al ejemplar como una nueva especie (Solórzano et al., 2019).
Como en este caso, es muy frecuente que frente a nuevos antecedentes o desarrollos tecnológicos, sea posible reinterpretar y ampliar el conocimiento que se tiene respecto a un ejemplar o colección albergados en un Museo. Inclusive, este mismo ejemplar podría ser abordado con otros enfoques y nuevas técnicas, y ampliar el entendimiento que se tiene sobre la especie, su linaje, la época y el lugar en el que habitó.
Por lo mismo, el rol del Museo ha sido -y seguirá siendo- resguardar estas colecciones en el tiempo, permitiendo que se puedan realizar nuevas investigaciones hoy y a futuro, y asegurando su integridad y acceso por parte de la comunidad científica. De este modo, las colecciones del Museo Nacional de Historia Natural constituyen una fuente inagotable de nuevos conocimientos, así como un registro documentado de la diversidad pasada y presente de nuestro territorio, que nos permite y permitirá entender de mejor manera el mundo que nos rodea.
Reportaje T13:
- https://www.t13.cl/noticia/tendencias/museo-historia-nacional-animal-escondido-18-11-2019
- https://www.t13.cl/videos/nacional/video-parecido-conejo-identifican-animal-prehistorico-habito-chile
Referencias:
Alvarenga, H. M. F. (1995). A large and probably flightless anhinga from the Miocene of Chile. Courier Forschungsinstitut Senckenberg, 181, 149-161.
Azpelicueta, M.D.L.M, & Rubilar, A. (1997). A fossil siluriform spine (Teleostei, Ostariophysi) from the Miocene of Chile. Andean Geology, 24(1), 109-113.
Azpelicueta, M. D. L. M., & Rubilar, A. (1998). A Miocene Nematogenys (Teleostei: Siluriformes: Nematogenyidae) from south-central Chile. Journal of Vertebrate Paleontology, 18(3), 475-483.
Bostelmann, J.E., Buldrini, K.E y Kramarz, A. (2014). A new generic assignment for the Quepuca River Astrapothere (Mammalia, Astrapotheria). IV Simposio de Paleontología en Chile, Valdivia. Libro de Resúmenes, p. 50.
Buldrini, K.E. & Bostelmann, J.E. (2011). A well preserved skull of Protypotherium cf. P. australe Ameghino 1887 (Mammalia, Notoungulata, Interatheriidae) from the Early Miocene of Chile. IV Congreso Latinoamericano de Paleontología de Vertebrados. Ameghiniana, Vol 48 (R), R-149.
Buldrini, K. E., Bostelmann, E., & Soto-Acuña, S. (2015). Taxonomic identity of the Interatheriidae SGO. PV. 4004 and SGO. PV. 4005, and rectification of collection numbering of Caraguatypotherium munozi (Notoungulata; Mesotheriidae). Abstracts, XIV Congreso Geológico Chileno La Serena, Chile.
Croft, D. A., Radic, J. P., Zurita, E., Charrier, R., Flynn, J. J., & Wyss, A. R. (2003). A miocene toxodontid (Mammalia: Notoungulata) from the sedimentary series of the cura-mallín Formation, Lonquimay, Chile. Revista geológica de Chile, 30(2), 285-298.
Guevara, J.P., Alarcón-Muñoz, J, Soto-Acuña, S., Suazo- Lara, F., Buldrini, K.E., Rubilar-Rogers, D., Sallaberry, M. (2018). Primer registro de un anuro fósil en el Neógeno de Chile. I Congreso de Paleontología de Chile, Punta Arenas. Libro de resúmenes p. 313-316.
Marshall, L. G., Salinas, P., & Suarez, M. (1990). Astrapotherium sp (Mammalia, Astrapotheriidae) from Miocene strata along the Quepuca river, Central Chile. Revista Geológica de Chile 17 (2): 215-223.
Pedroza,V., Le Roux J.P., Gutierrez, N.M., Vicencio, V.E. (2017). Stratigraphy, sedimentology, and geotermal reservoir potential of the colcaniclastic Cura-Mallin succession at Lonquimay, Chile. Journal of South American Earth Science, 77, 1-20.
Rubilar, A. (1994). Diversidad ictiológica en depósitos continentales miocenos de la Formación Cura-Mallín, Chile (37-39 S): implicancias paleogeográficas. Andean Geology, 21(1), 3-29.
Solórzano, A., Encinas, A., Bobe, R., Maximiliano, R., & Carrasco, G. (2019). The Early to late Middle Miocene mammalian assemblages from the Cura-Mallín Formation, at Lonquimay, southern Central Andes, Chile (~ 38° S): Biogeographical and paleoenvironmental implications. Journal of South American Earth Sciences, 96, 102319.
Soto-Acuña, S., Alarcón, J., Yury-Yañez, R., Otero, R.A., Sallaberry, M. (2013). Nuevos materiales de Meganhinga chilensis (Suliformes, Anhingidae) del Mioceno (Suliformes, Anhingidae) del Mioceno temprano de Lonquimay, Región de la Araucanía de Chile Central. XXVII Jornadas Argentinas de Paleontología de Vertebrados. La Rioja, 22-24 de Mayo de 2013.
Suárez, M., Emparan, C., Wall, R., Salinas, P., Marshall, L. G., & Rubilar, A. (1990). Estratigrafía y vertebrados fósiles del Mioceno del Alto Biobío, Chile central (38-39 S). En Simposio sobre el Terciario de Chile No. 2, pp. 311-324.
Vera, B., Reguero, M. A., & González Ruiz, L. (2017). The Interatheriinae (Notoungulata) from the Collón Curá Formation (middle Miocene), Argentina. Acta Paleontologica Polonica, 62(4), 845-863.
Wall, R., Alvarenga, H. M. F., Marshall, L. G., & Salinas, P. (1991). Hallazgo del primer ave fósil del Terciario de Chile: un ánade (Pelecaniformes; Anhingidae), preservado en un ambiente deltaico-fluvial del Mioceno del Lonquimay, Región de la Araucanía, Chile. In Congreso Geológico Chileno Vol. 6, pp. 394-397.