Por horario especial este 2025 el Museo abrirá a público general a las 11:00 hrs el sábado 8, miércoles 12, miércoles 19 y miércoles 26 de febrero.
Un pájaro de una rara especie llega al MNHN: Guácharo
![Guácharo recibido por el SAG](/sites/www.mnhn.gob.cl/files/styles/16x9_grande/public/2021-04/483359_10150947721041695_493434887_n.jpg?h=e9d7fbeb&itok=feRbkni5)
El guácharo (Steatornis caripensis), por primera vez detectada en Chile, pertenece al Orden Caprimulgiformes, y a la Familia monotípica Steatornithidae. Su área de distribución es en la cordillera de los Andes desde Trinidad y Tobago hasta Bolivia. Su hábitat natural es en bosques tropicales y subtropicales, alimentándose de frutos silvestres.
El 28 de junio fue encontrado al interior de un taller mecánico en Iquique, rescatado por personal del SAG, y a pesar de los esfuerzos desplegados murió a los pocos días. No se puede tener certeza de cómo llegó al país, existe la posibilidad de que haya volando hasta Chile, sin embargo es bastante probable que haya sido traída por contrabando, para ser comercializada como ave exótica, desde Bolivia o Perú, escapando de su cautiverio. El comercio de animales es una actividad regulada a nivel mundial por el convenio internacional CITES (Convención sobre el comercio internacional de especies amenazadas de Fauna y Flora silvestres)
Este ejemplar será taxidermizado e ingresado a la Colección Ornitológica del Museo, que no contaba con este ejemplar.