Pasar al contenido principal

Recordamos que estaremos cerrados el jueves 1° de mayo al ser feriado irrenunciable. Viernes 2, sábado 3 y domingo 4 atendemos en nuestro horario habitual. 

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
El rugido de las olas y la mar agitada golpeaban incansablemente la frágil cubierta de madera de aquella balsa de material ligero que surcaba el océano Pacífico en dirección suroeste. Era el año...
Actualizado el:
¿Podemos hablar del fin del imperio Inca? Sí y no. Por una parte, sí, en cuanto la estructura política imperial incaica colapsó con la invasión española. Cuando un imperio colapsa como en el caso...
Actualizado el:
El Museo Nacional de HIstoria Natural, perteneciente al Servicio Nacional del Patrimonio Cultural, integra desde febrero de 2020 un especial grupo de instituciones culturales a nivel mundial, los...
Actualizado el:
Estructuralmente los insectos del orden Lepidoptera (mariposas y polillas) presentan pocas variaciones morfológicas. A grandes rasgos, la mayor parte de las familias pueden distinguirse por la...
Actualizado el:
La denominada "balsa de cuero de lobo" cumplió un rol importante dentro de las actividades de pesca y especialmente en la práctica de arponeo, principalmente en épocas precolombinas, por grupos...
Actualizado el:
El Museo Nacional de Historia Natural (MNHN), institución dependiente del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, cerrará sus puertas...
Actualizado el:
Era una templada tarde a fines de abril del año 1945 en Buenos Aires. La periodista María de Alvarado, reportera de la revista Maribel, había oído de una visita ilustre en la ciudad. Era una...
Actualizado el:
Hace unos días, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) de Argentina declaró emergencia sanitaria en las provincias de Río Negro, Neuquén y Santa Cruz, debido a que...
Actualizado el:
Durante el pasado mes de enero se realizaron en nuestro Museo las primeras Jornadas de Historia Natural, una instancia que invita al público interesado en las ciencias naturales a conocer el...
Actualizado el:
Recientemente, fue publicada en una destacada revista científica, una nueva especie de mamífero primitivo que habría habitado la zona de Lonquimay hace unos 12 millones de años atrás, denominada...