Pasar al contenido principal

Recordamos que estaremos cerrados el jueves 1° de mayo al ser feriado irrenunciable. Viernes 2, sábado 3 y domingo 4 atendemos en nuestro horario habitual. 

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
Existen diversas formas de incrementar las colecciones que conservamos, investigamos y custodiamos en el MNHN. En algunas ocasiones, estos incrementos se generan a partir de donaciones,...
Actualizado el:
Las Capacochas o Qhapaq Hucha son parte de un sofisticado despliegue ceremonial realizado por los Incas donde se ofrendaban niños, niñas y mujeres jóvenes en sacrificio junto con alimentos,...
Actualizado el:
Acaba de ser publicado el cuarto número del Boletín Nahuelbuta Natural, que incluye nuestro primer trabajo sobre opiliones chilenos. El paper se titula "Opiliones Laniatores (Arachnida) de la...
Actualizado el:
Dos nuevas especies de microlepidópteros fueron descritas a partir de ejemplares recolectados en la zona central Chile. Ambas especies pertenecen a la familia Autostichidae (Lepidoptera:...
Actualizado el:
Esta imagen que parece una obra de un destacado artista plástico, es la representación de la hemocianina; esta proteína es la encargada de transportar el oxígeno que circula en el interior del...
Actualizado el:
Este gastrópodo se le denomina comúnmente como "Babosa de Mar Verde Esmeralda" o simplemente "Esmeralda Oriental" su nombre científico es Elysia chlorotica y fue descrito por Augustus Addison...
Actualizado el:
Hace ya cinco años que en un día como hoy, 10 de julio, falleció en Santiago quien fuera parte del equipo científico del Museo Nacional de Historia Natural, el Dr. Roberto Hernán Meléndez Cortés...
Actualizado el:
Durante abril pasado tuve la oportunidad de realizar una pasantía en el Instituto de Biociencias de la Universidad Federal de Río Grande del Sur (UFRGS), con sede en Porto Alegre, Brasil. Esta...
Actualizado el:
La micología es la ciencia que estudia los hongos. Los hongos son organismos que no son ni plantas ni animales, incluso se parecen más a los animales que a las plantas, pero por alguna razón...
Actualizado el:
A mediados del mes de abril de este año fuimos sorprendidos por la noticia que señalaba que un gran monstruo marino había varado en la playa de Quidico (en Tirúa), el animal medía cerca de los...