Pasar al contenido principal

Recordamos que estaremos cerrados el jueves 1° de mayo al ser feriado irrenunciable. Viernes 2, sábado 3 y domingo 4 atendemos en nuestro horario habitual. 

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
Es reconocido el efecto en general negativo que provoca la introducción de organismos en áreas lejanas de su distribución natural. Con el incremento constante del comercio internacional, el...
Actualizado el:
"The more clearly we can focus our attention on the wonders and realities of the universe about us, the less taste we shall have for destruction" "Mientras más claramente podamos enfocar nuestra...
Actualizado el:
Generalmente el MNHN recibe donaciones de distintas especies de animales o flora, tanto de coleccionistas como de particulares motivados que prefieren que este material forme parte de la colección...
Actualizado el:
Sin duda, en las costas de nuestro país debes haber visto a una singular ave que no pasa desapercibida... el Pilpilén (Haematopus palliatus). Esto ya que posee un distintivo pico largo de color rojo...
Actualizado el:
El conocimiento acerca de las especies animales y botánicas ha aumentado vertiginosamente en los últimos 10 años debido al desarrollo de nuevas herramientas permiten dilucidar nuevas especies que...
Actualizado el:
Mucha gente no sabe que los museos de Historia Natural sólo exhiben un porcentaje ínfimo de sus colecciones, que bordea el 1%, y cuando se les dice, surge de inmediato la pregunta ¿Para qué tienen el...
Actualizado el:
Hacia fines del siglo pasado, el Museo Nacional de Historia Natural decidió participar junto a The Natural History Museum en un proyecto financiado por la Iniciativa Darwin, un fondo del Gobierno...
Actualizado el:
El pasado jueves 5 de junio de 2014 recibimos la visita del Ingeniero Forestal Marcos Beéche, especialista en insectos del orden Lepidoptera. El Sr. Beéche se desempeña como profesional del...
Actualizado el:
El nombre científico de esa lagartija es Liolaemus ortizi, el nombre común es Lagartija de Ortiz, es un animal que habita por sobre los 2000 metros de altitud, en la zona andina de Copiapó, mide unos...
Actualizado el:
Los autores de este artículo señalan lo siguiente en párrafo inicial: "Los biólogos de campo tradicionalmente han recolectado especímenes para confirmar la existencia de las especies. Esta...