Recordamos que estaremos cerrados el jueves 1° de mayo al ser feriado irrenunciable. Viernes 2, sábado 3 y domingo 4 atendemos en nuestro horario habitual.
Actualizado el:
Los comerciantes aztecas profesionales conocidos como pochtecas viajaban a todos los rincones del imperio con diversos productos de intercambio como sal, metales, cacao, textiles, y obsidiana....
Actualizado el:
En la historia evolutiva se pueden generar y fijar ciertos cambios en los organismos, que inciden en la posibilidad de ser vistos; pueden afectar su forma corporal y/o patrón de colorido,...
Actualizado el:
Variada es la fauna de lepidópteros que suele visitar nuestras luces en las cálidas noches de verano. Uno de los grupos más extraños corresponde a la familia Pterophoridae, lepidópteros conocidos...
Actualizado el:
En el año 2000 Colombini y colaboradores publicaron los resultados del análisis realizado para la caracterización de los bálsamos de momificación utilizados en el antiguo Egipto, este estudio,...
Actualizado el:
Las siguientes piezas líticas son conocidas en la disciplina arqueológica con el nombre de Hojas de Pala o Azadas líticas; están confeccionadas en una piedra cuya composición corresponde a una...
Actualizado el:
De acuerdo con Red Manglar, en su comunicado que invita a las personas a tomar parte de esta lucha, hay por lo menos mil millones de personas - mayoritariamente de los países en desarrollo - cuya...
Actualizado el:
El pasado viernes 20 de enero de 2017, nos han visitado desde Argentina dos reconocidos bioantropólogos, la Dra. Claudia Aranda y el Dr. Leandro Luna, ambos miembros de la Asociación de...
Actualizado el:
"No voy a hablar del ferrocarril egipcio, ya que es como cualquier otro ferrocarril. Me limitaré a decir que el combustible que utilizan para la locomotora se compone de momias de tres mil años...
Actualizado el:
Hace un tiempo, recibimos la invitación de manos del Dr. Christian M. Ibáñez, para ser parte del taller de trabajo titulado: "SISTEMATICA, ECOLOGIA Y EVOLUCIÓN DE POLIPLACÓFOROS" enmarcado en la...
Actualizado el:
Una de las interrogantes que teníamos cuando decidimos realizar la tomografía computada a algunas momias Chinchorro de la colección Max Uhle en la Clínica Las Condes, era poder determinar a...