Pasar al contenido principal

Recordamos que estaremos cerrados el jueves 1° de mayo al ser feriado irrenunciable. Viernes 2, sábado 3 y domingo 4 atendemos en nuestro horario habitual. 

Buscador

Fecha de última actualización
Actualizado el:
De regreso a la Región de Aysén, nos detenemos una vez más en los Andes Patagónicos, área de alta diversidad de flora y de una cobertura vegetacional exuberante. Aquí árboles, arbustos y...
Actualizado el:
El Museo Nacional de Historia Natural no abrirá el día viernes 9 de diciembre de 2016. El museo permacerá cerrado a público a pesar de ser día sándwich, puesto que se realizarán trabajos internos...
Actualizado el:
Una de las mariposas más llamativas de la zona central de nuestro país, es la mariposa amarilla, Phoebis sennae (Linnaeus, 1758). De vuelo incesante, esta especie está ampliamente distribuida en...
Actualizado el:
El Museo Nacional de Historia Natural abrirá los días domingo 30 de octubre y martes 1 de noviembre de 2016. En tanto, permacerá cerrado a público durante el lunes 31 de octubre, a pesar de ser...
Actualizado el:
El hombre desde sus orígenes aprendió a extraer el máximo de beneficios de los recursos que le entregó la naturaleza, en particular, las comunidades precolombinas que habitaron el Norte de...
Actualizado el:
Aunque no se ha encontrado información personal de don Alfredo H. Llaña Garín, podemos decir que fue un fructífero hombre de ciencia, y en particular, estudioso de todo lo que estuviera...
Actualizado el:
Drimys winteri J.R. Forst. & G. Forst. WINTERACEAE "boighe", " fuñe", "foiye", "canelo": Árbol sagrado del pueblo mapuche. Lo recomiendo como ornamental y medicinal. La distribución de esta...
Actualizado el:
Las alas de las mariposas y polillas no están cubiertas de polvillo o polen, como la gente cree, en realidad se trata de escamas, estructuras que corresponden a setas o pelos modificados. De ahí...
Actualizado el:
Cómo no recordar a don Claudio Gay en un nuevo natalicio cuando el Museo Nacional de Historia Natural está íntimamente ligado a él, en cada rincón de nuestra institución tenemos algún especimen,...
Actualizado el:
Durante los días 7 y 10 de noviembre, se llevó a cabo en la ciudad de Concepción el V Simposio Paleontología en Chile, evento que tuvo su génesis en el Museo de Historia Natural el año 2008...