El Museo estará cerrado el martes 20 y miércoles 21 de mayo 2025 debido a una contingencia referida al mantenimiento de nuestro edificio.
Actualizado el:
Cuando comienza la temporada de pesca, es común observar en las cercanías de lagunas y embalses del valle central (como Aculeo, Peñuelas y Rapel, entre otros), pequeños y tímidos letreros que...
Actualizado el:
Continuando con la serie de notas sobre el proyecto de Fortalecimiento de la Actividad Curatorial del Museo Nacional de Historia Natural que desarrollo este año (momias chinchorro, momias...
Actualizado el:
En notas anteriores me referí las dos ideas-fuerza que guían nuestra comprensión del fenómeno Inca en el valle del Mapocho-Maipo. Ahora me referiré a la última idea-fuerza.
La tercera premisa,...
Actualizado el:
Como dice la canción, era una linda flor de la época predinástica (3000 a. C.) del Antiguo Egipto. Esta milenaria cultura conocía dos variedades de Amapolas, la silvestre (Papaver rhoeas L.) y la...
Actualizado el:
De regreso a la Región de Aysén, nos detenemos una vez más en los Andes Patagónicos, área de alta diversidad de flora y de una cobertura vegetacional exuberante. Aquí árboles, arbustos y...
Actualizado el:
El Museo Nacional de Historia Natural no abrirá el día viernes 9 de diciembre de 2016.
El museo permacerá cerrado a público a pesar de ser día sándwich, puesto que se realizarán trabajos internos...
Actualizado el:
Una de las mariposas más llamativas de la zona central de nuestro país, es la mariposa amarilla, Phoebis sennae (Linnaeus, 1758). De vuelo incesante, esta especie está ampliamente distribuida en...
Actualizado el:
El Museo Nacional de Historia Natural abrirá los días domingo 30 de octubre y martes 1 de noviembre de 2016.
En tanto, permacerá cerrado a público durante el lunes 31 de octubre, a pesar de ser...
Actualizado el:
El hombre desde sus orígenes aprendió a extraer el máximo de beneficios de los recursos que le entregó la naturaleza, en particular, las comunidades precolombinas que habitaron el Norte de...
Actualizado el:
Aunque no se ha encontrado información personal de don Alfredo H. Llaña Garín, podemos decir que fue un fructífero hombre de ciencia, y en particular, estudioso de todo lo que estuviera...